COESA

COESA

COESA (30)

Lineamientos

 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut pharetra enim magna, aliquet pretium massa ultrices eu. Phasellus ullamcorper magna ac urna iaculis congue. Vestibulum id scelerisque justo. Aliquam sollicitudin metus et vehicula rhoncus. Phasellus ante felis, tincidunt sodales feugiat vel, egestas ac metus. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Sed laoreet, quam at malesuada fermentum, nibh erat molestie orci, in dignissim enim dui non risus. Fusce eros lorem, consectetur in mauris non, fringilla luctus est. Sed tristique a lacus sit amet tempor. Suspendisse et metus risus. .

  • Lorem Ipsum

Nullam eget ante nulla. Etiam ultricies consectetur nunc sed varius. Aliquam congue blandit sagittis. Cras varius congue tortor. Nulla facilisi. Nullam tempor consequat erat eu accumsan. Nam enim metus, consectetur eu porta sit amet, pulvinar non purus. Ut iaculis at nisi ut volutpat. Nullam accumsan pretium consequat.

  • Lorem Ipsum

1.- Cras finibus luctus augue.

2.- Morbi interdum.

 

Documento de Seguridad

 

 ¿Qué es el Documento de Seguridad?

Es el instrumento que describe y da cuenta de modo general sobre las medidas de seguridad técnicas, físicas y administrativas adoptadas por el responsable para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos personales que posee y somete a tratamiento.

  1. Versión Pública del Documento de Seguridad

Se transparenta una versión pública y no el documento íntegro, debido a que éste contiene información reservada, la cual fue clasificada y testada con la finalidad de no comprometer la seguridad de los datos personales de personas físicas, ni menoscabar o limitar la capacidad de las autoridades para evitar la comisión de delitos.

Visualizar Archivo

  2. Programa General de Capacitación

El Programa General de Capacitación tiene como objeto que la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria garantice que las personas servidoras públicas que lo integran estén capacitadas en temas de transparencia y datos personales, para cumplir con lo establecido en la Ley en la materia, así como en los lineamientos, de conformidad con las responsabilidades que tienen asignadas.

Visualizar Archivo 2024

Visualizar Archivo 2023

  3. Inventario de Datos Personales

Se transparenta el inventario de datos personales que se llevan a cabo en las unidades administrativas de esta Comisión Estatal.

Visualizar Archivo

 

Datos Personales

 

 ¿Qué es la Protección de Datos Personales?

La protección de datos personales, es un derecho humano fundamental que nos otorga el poder de controlar la información personal que compartimos con otras personas e instituciones para prevenir cualquier daño a nuestra privacidad.

 

 ¿Qué son los Datos Personales?

Los datos personales son toda aquella información que pertenece a una persona física o jurídica colectiva que puede ser usada para identificarla directa o indirectamente.

 

 Clasificación de Datos Personales

  • Datos de identificación
  • Datos patrimoniales
  • Datos laborales
  • Datos sobre procedimientos administrativos y jurisdiccionales
  • Datos académicos
  • Datos de tránsito y migratorios

 

 Clasificación de Datos Personales Sensibles

  • Datos de salud
  • Datos ideológicos
  • Datos de vida sexual
  • Datos de origen
  • Datos biométricos
  • Datos electrónicos

 

 Participación Ciudadana

Es el conjunto de actividades a través de las cuales cualquier persona tiene el derecho para intervenir en las decisiones públicas, así como para incidir en la formulación, ejecución y evaluación de las políticas y actos de gobierno.

Participación CiudadanaPara consultar dar clic en la imagen

Datos Abiertos

 

 ¿Qué son los Datos Abiertos?

Los datos abiertos, son aquellos datos que pueden ser utilizados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona y que únicamente requieran identificar su fuente y compartirse de la misma manera en la que aparecen.

Datos AbiertosPara consultar dar clic en la imagen

Obligaciones de Transparencia

 

 ¿Dónde puedo consultar la información de las obligaciones de transparencia de la Comisión Estatal?

En cumplimiento a lo establecido en el artículo 85 y 86 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas (LTAIPCHIS), se transparenta activamente la información y la puedes consultar de la siguiente manera:

consulta obligaciones de transparenciaPara consultar dar clic en la imagen

Transparencia Proactiva

 

 ¿Qué es la Transparencia Proactiva?

La Transparencia Proactiva es un conjunto de actividades mediante las cuales se busca identificar, generar, publicar y difundir información adicional a aquella que ya es considerada como obligatoria por la Ley General de Transparencia por parte de las instituciones públicas. La Transparencia Proactiva también busca facilitar la generación de conocimiento público útil, enfocado a las necesidades de la sociedad.

Transparencia ProactivaPara consultar dar clic en la imagen

Glosario

 

 ¿Qué es la Transparencia?

Consiste en que los llamados sujetos obligados hagan claro y visible el ejercicio de sus atribuciones, facultades y funciones, el manejo de los recursos públicos que administran y las decisiones que toman en el ámbito de su competencia, poniendo a disposición de la sociedad la información que generan, obtienen, poseen o resguardan. 

 

 ¿Qué es la información pública?

Es toda aquella que generan, obtienen, poseen o administran los sujetos obligados sobre las acciones que realizan y como consecuencia del ejercicio de las atribuciones, facultades, competencias y funciones que les han sido conferidas, cualquiera que sea su soporte y forma de expresión, la cual se encuentra contenida en documentos de archivo.

La información debe ser pública, accesible, actualizada, oportuna, veraz y generadora de conocimiento público útil.

 

¿Qué es el derecho de acceso a la información?

Es un derecho humano y fundamental de rango constitucional que tienen todas las personas para acceder a información que obre en los archivos de los sujetos obligados, siempre y cuando dicha información no se encuentre clasificada como reservada o confidencial.

 

¿Qué son los documentos de archivo?

Son los expedientes, reportes, estudios, actas, resoluciones, oficios, correspondencia, acuerdos, directivas, directrices, circulares, contratos, convenios, instructivos, notas, memorandos, estadísticas; o bien, cualquier otro registro que documente el ejercicio de las atribuciones, facultades y funciones de los sujetos obligados, sin importar su fuente o fecha de elaboración. Dichos documentos podrán estar en cualquier tipo de soporte o medio, sea escrito, impreso, sonoro, visual, electrónico, informático u holográfico.

Consulta el Diccionario de Transparencia y Acceso a la Información Pública que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) pone a tu disposición.

Diccionario TyAIPPara consultar dar clic en la imagen